La Universidad Nacional de San Luis abre la convocatoria a Becas de Actualización y Perfeccionamiento de Docentes – Investigadores/as en sus dos modalidades Traslado Docente y Profesor/a Visitante, con el fin de promover la Actualización y perfeccionamiento de sus docentes-investigadores/as y favorecer la visita de expertos/as de otros centros de excelencia que colaboren con ellos en la organización o desarrollo de temáticas.
La apertura se realizará desde el 1° de septiembre hasta el día 12 de septiembre de 2025 a través de la plataforma SIGEVA-UNSL. Cada postulación de beca deberá tener un Director/a, el cual será un/a docente investigador/a de esta institución integrante de un Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional de San Luis, que será el/la responsable del cumplimiento del plan de actividades objeto de la beca.
Las becas podrán destinarse a movilidad con el objetivo de cursar trayectos formativos, realizar pasantías en proyectos de investigación, laboratorios, institutos, centros u organizaciones similares y/o estancias de formación. En el caso de profesores/as visitantes, podrán ser con el objetivo de dictar capacitación, realizar desarrollos específicos en proyectos de investigación y/o procesos de formación de recursos humanos.
El monto total otorgado para cada beca se percibirá por única vez, podrá ser equivalente a la totalidad de lo presupuestado o cubrirlo parcialmente, según disponibilidad presupuestaria. En cada convocatoria los/as postulantes podrán presentarse a una única categoría de las becas establecidas en la presente Ordenanza.
Las solicitudes serán presentadas conforme el formato y las bases establecidas en la OCS 20/2024 y en la resolución de apertura de la convocatoria. Luego, la Comisión integrada por los Secretarios y Secretarias de las Áreas de Investigación del Rectorado y de la Unidades Académicas de la Universidad Nacional de San Luis, evaluará las solicitudes presentadas ante las Unidades Académicas y tratadas por las respectivas Comisiones Asesoras de Investigación (CAI), y elevará la propuesta al Consejo Superior para su adjudicación definitiva.
Una vez notificados/as, los/as beneficiarios/as deberán presentar los requisitos establecidos por la Secretaría de Ciencia y Tecnología para el otorgamiento de los fondos o renunciar a la beca, en un lapso no mayor a 48 hs. en el caso de que dichos requisitos no sean presentados en tiempo y forma, el beneficiario será dado de baja. El monto que quede vacante podrá ser usufructuado según el orden de mérito aprobado.
Según Ordenanza Consejo Superior Nº 20/2024 las solicitudes deberán contener:
BECAS TRASLADO DOCENTE
La solicitud deberá contener:
a) Lugar de trabajo y director si correspondiere.
b) Objetivo de la beca.
c) Plan de trabajo y cronograma de actividades.
d) Presupuesto detallado, incluyendo gastos previstos y apoyos recibidos de otras instituciones si los hubiera.
e) Aporte para la articulación de las funciones sustantivas.
f) Aval del Área, del Departamento y del Director del Proyecto.
g) Nota de aceptación de quién recibirá al/a la docente en el lugar de trabajo de destino.
Para establecer el orden de méritos de las solicitudes presentadas, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
a) Que el/la postulante, en el caso de haber sido beneficiario/a de becas para viaje y/o para profesores visitantes, no adeude el informe de tareas correspondiente a la convocatoria anterior.
b) Pertinencia de los objetivos de la beca.
c) Factibilidad del cumplimiento del plan de trabajo de acuerdo al cronograma propuesto.
d) Adecuación del tema objeto de la beca a la definición de áreas/líneas/temas estratégicos/prioritarios/de vacancia de cada Unidad Académica.
e) Aporte de la beca a la articulación de las funciones sustantivas que el/la docente desarrolle.
f) Otros: la existencia de convenios con la sede propuesta, duración de la beca, aportes de otros organismos.
BECAS PARA PROFESORES/AS VISITANTES
La solicitud deberá contener:
a) CV con antecedentes del/de la especialista visitante.
b) Objetivo de la beca.
c) Plan de trabajo y cronograma de actividades (si se prevé el dictado de cursos de posgrado, al momento de la solicitud contar con el aval de la Unidad Académica).
d) Presupuesto detallado, incluyendo gastos previstos y apoyos recibidos de otras instituciones si los hubiera.
e) Aval del/de la Director/a del Proyecto y de la Unidad Académica donde se desarrollará la estadía de la beca.
f) Nota de aceptación del/de la especialista y autoridad del centro de origen para efectuar la residencia.
g) Nota de aceptación de quien recibirá a el/la docente en el lugar de trabajo donde se desarrollará la residencia.
Para establecer el orden de méritos de las solicitudes presentadas, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
a) Que el/1a postulante no adeude en el caso de haber sido beneficiario/a de becas para viaje y/o para profesores/as visitantes, el informe de tareas, correspondiente a la convocatoria anterior.
b) Pertinencia de los objetivos de la beca.
c) Antecedentes del/de la Profesor/a Visitante.
d) Factibilidad del cumplimiento del plan de trabajo de acuerdo al cronograma propuesto.
e) Adecuación del tema objeto de la beca a la definición de áreas/líneas/temas estratégicos/prioritarios/de vacancia de cada Unidad Académica.
f) Aporte de la beca a la articulación de las funciones sustantivas que el/la docente desarrolle.
g) Otros: la existencia de convenios con la sede propuesta, duración de la beca, aportes de otros organismos.
El/la docente solicitante de este tipo de beca será el/la responsable de coordinar todas las tareas del/de la Profesor/a Visitante.
Los/as beneficiarios/as de estas becas quedan obligados/as a elevar el Informe de Tareas, por expediente a las Secretarías de Ciencia y Tecnología de las respectivas Unidades Académicas. Una vez tratado por las Comisiones Asesoras de Investigación (CAI), será elevado para conocimiento de la Comisión integrada por los Secretarios y Secretarias de las Áreas de Investigación del Rectorado y de la Unidades Académicas de la Universidad Nacional de San Luis y para su posterior aprobación por el Consejo Superior. El informe de tareas debe contener una certificación del/de la responsable del centro para el cual solicitó la beca, donde manifieste haber cumplimentado las actividades de forma presencial.
Por consultas, pueden acercarse a la Secretaría de Ciencia y Tecnología o escribir al mail becascytr.unsl@gmail.com
Aquí el Modelo de Plan de Actividades y Presupuesto para la postulación (ANEXO III).