Menu Close

Unidad Administradora

Por Ordenanza CS 19/14 del Consejo Superior se ha creado la Unidad Administradora, cuya función es la de administrar los fondos destinados a los Proyectos de Investigación financiados por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNSL.

Información Importante para el Investigador

OBJETIVOS

  • Administrar y supervisar los recursos asignados a los Proyectos de Investigación de la UNSL cumpliendo la normativa vigente.
  • Recepcionar y controlar la validez y cumplimiento de los requisitos legales y formales de los comprobantes de gastos presentados por  los/as investigadores/as en el marco de la normativa legal e impositiva vigente.
  • Gestionar los expedientes de solicitud de pago o reintegro, trámite que será realizado por la Secretaría de Hacienda.
  • Efectuar las rendiciones de cuentas de cada uno de los Proyectos de Investigación.
  • Brindar asesoramiento personalizado a los/as investigadores/as respecto de diferentes trámites y procedimientos.
  • Elaborar resoluciones y/o documentos propios de la UA.
  • Elevar informes contables de las actividades de la UA.

METODOLOGÍA

  • Nos manejamos por reintegro de gastos y pago directo a proveedor.
  • Las facturas a presentar para la rendición deben corresponder a los años 2022, 2023 y 2024.
  • Toda la documentación referente a la rendición de gastos de cada proyecto de Investigación debe ser presentada en:
    1. En la Ciudad de San Luis, en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Rectorado.
    2. En la Sede de la Ciudad de Villa Mercedes, en la Delegación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
    3. En la Sede de la Ciudad de Merlo los/as investigadores/as deben contactarse con Nicolás Martinelli.
  • A partir de la implementación del sistema de documentación SUDOCU, toda la documentación debe ser presentada en formato digital y/o PDF, de manera individual por comprobante o documento, y debe ser enviada por mail (NO FOTO). No se recepcionará personalmente ninguna documentación si no ha sido previamente recibida por vía mail con los requisitos establecidos.
  • Las facturas deben ser:
    1. B
    2. C
    3. Recibo oficial
    4. Originales y electrónicas

Todas tienen que estar firmadas por el director o directora del proyecto.

  • Se debe facturar a nombre de Universidad Nacional de San Luis:
    1. CUIT: 30-57735753-2.
    2. Número de Proyecto.
  • En los casos de reintegro o pago a proveedor adjuntar comprobante de CBU con datos bancarios de la persona beneficiaria.
  • El límite de compra directa está fijado en $80.000 (PESOS OCHENTA MIL). OCS- Nº 34/2022. Para compras de mayor valor se debe realizar un concurso de precios y presentar:
    1. Modelo Acta de preadjudicación (descargar de la pág. de CyT).
    2. Adjuntar 3 presupuestos.
    3. Firma del director/a y 2 integrantes.
    4. En caso de tratarse de bien registrables: El director o directora del proyecto  debe completar el registro de datos para alta patrimonial (descargar de la pág. de CyT). 
    5. En caso de adquisición de precursores químicos, el director o directora del proyecto  debe completar y firmar la declaración jurada de compra de precursores químicos (descargar de la pág. de CyT).
  • Toda solicitud de viático o movilidad, debe estar acompañada por:
    1. Formulario de solicitud de viáticos (descargar de la pág. de CyT).
    2. En caso de solicitar reintegro de viáticos, estos incluyen gastos de hospedaje, comida y refrigerio. El monto de los viáticos (a partir del 1 de marzo del 2022) es de $2500,00 por día para distancias superiores a los 100 kms. Dentro del país.
    3. En caso de solicitar reintegro por gastos en combustible, adjuntar el formulario de autorización para el uso de vehículo particular (Link en la pág. de CyT).
    4. Probanza de la actividad realizada.
    5. En caso de no tener una probanza formal, el director o directora del proyecto, deberá presentar una nota referida al motivo del viaje con la correspondiente descripción de la actividad realizada.
    6. Viáticos en el extranjero, consultar en la Secretaría de Ciencia y Tecnología, ya que el monto de los viáticos por día varía según el destino.
  • En caso de adquisición de bienes REGISTRABLES:
    1. El director o directora del proyecto  debe completar el registro de datos para alta patrimonial (descargar de la pág. de CyT). 
    2. Es fundamental, para que el trámite de reintegro siga su curso, que el director o directora del proyecto firme la correspondiente FICHA PATRIMONIAL, de lo contrario el proceso para llevar a cabo el reintegro queda paralizado, a la espera de la firma.
      1. En la Sede de la Ciudad de San Luis los/as investigadores/as deben dirigirse a la Dirección de Bienes Patrimoniales.
      2. En la Sede de la Ciudad de Villa Mercedes, los/as investigadores/as deben dirigirse a la División de Patrimonio y Suministros de la Facultad que corresponda
      3. En la Sede de la Ciudad de Merlo los/as investigadores/as deben contactar con Sebastián Medina.
  1.  
  • En caso de adquisición de precursores químicos, el director o directora del proyecto  debe completar y firmar la declaración jurada de compra de precursores químicos (descargar de la pág. de CyT).

Documentos

La Unidad Administradora de la Secretaría de Ciencia y Tecnología recepciona la documentación y controla los requisitos impositivos de los proveedores de bienes y servicios, como también los comprobantes de gastos de gastos que presenten los directores y directoras de proyectos de investigación para dar origen al expediente, dirigido a la Secretaría de Hacienda, Administración e Infraestructura, donde se hace la solicitud de reintegro o de pago a proveedores

Atención de consultas

En San Luis:
CPN Ana Laura CARRIZO: admproyectos.unsl@gmail.com
Javier GOMEZ: admproyectos.unsl@gmail.com

Interno 5115

En Merlo:

Nicolás Martinelli: ftu.posgrado@gmail.com 

 

En Villa Mercedes:
Alicia BARRIONUEVO: admproyectos.unsl.vm@gmail.com

Interno 7335

Para acceder al sistema contable, Ingrese al siguiente link:

Sistema Contable – Proyectos de investigación